CLAVES PARA ELEGIR GIMNASIOS
Desde Matrix queremos ayudaros en estas fechas de calor que casi no permiten ni entrenar en la calle la mayoría del día y que ahora con la llegada del verano hay que cuidarse un pelín más e intentar corregir los excesos del año a elegir el mejor lugar para entrenar. Si tuviera que elegir las variables a tener en cuenta a la hora de elegir gimnasio las más importantes serían las siguientes:
1.- MASIFICACIÓN
Todo entrenamiento que pretenda obtener unos resultados determinados debe tener en cuenta una serie de variables que determinarán su planificación. A nadie se le ocurre hacer una paella y tirar la cantidad de arroz o agua que uno quiera y cuando quiera. Es posible que demos por casualidad con la tecla perfecta que hará que nos salga una obra maestra pero, sin control ni organización, lo más seguro es que nos salga mal la jugada y, en el mejor de los casos, nos resulte imposible repetirlo. Pues bien, en entrenamiento ocurre lo mismo solo que, además, tenemos la ciencia que nos indica la importancia de cada una de estas variables y cómo deben conjugarse con el resto para obtener los resultados deseados.
En caso de que, debido a la masificación propia de algunas instalaciones, no podamos llevar a cabo el entrenamiento tal cual se diseñó, resultará imposible garantizar los resultados. Es posible que nos salga la paella del año pero hazme caso si te digo que no suele ser así.
A continuación indico como un exceso de masificación que nos impida seguir la planificación original puede afectar al entrenamiento.
Densidad: Por densidad entendemos cuan compacto es el entrenamiento, es decir, el ratio existente entre tiempo de trabajo y descanso, y su principal expresión es el tiempo de descanso entre las series. Tener que compartir las máquinas posibilita dos escenarios: Un mayor tiempo de descanso del planificado aumentaría el rendimiento lo que podría interpretarse erróneamente como que podemos introducir una progresión que luego no seríamos capaces de mantener, o bien ocultar un estancamiento que requeriría un cambio de entrenamiento para seguir progresando. En el caso contrario, un tiempo de descanso menor del planificado disminuiría el rendimiento pareciendo que nos hemos estancado cuando no sería así. Sea como fuere, el tiempo de descanso es una variable que debería ser controlada o manipulada conforme a un criterio lógico y como parte de la planificación y no porque nos veamos obligados a ello.
Orden de ejercicios: Un cambio constante en el orden de ejercicios por culpa de tener que adaptarnos a las máquinas que se van quedando libres es otro error que puede evitar que podamos entrenar cómodamente en nuestro centro. Cuando se diseña un plan de entrenamiento el orden de ejercicios cumple con un razonamiento lógico donde no sólo se tiene en cuenta maximizar el rendimiento sino también reducir al máximo el riesgo de lesión. Vernos obligados a cambiar el orden de los ejercicios, ya sea esporádica o constantemente, imposibilita valorar como vamos progresando, si podemos introducir progresiones o, por el contrario, si nos hemos estancado y procede cambiar el entrenamiento para seguir progresando.
Duración del entrenamiento: En el peor de los casos, un exceso de masificación puede obligarnos a alargar demasiado el entrenamiento ¡¡o incluso a tener que irnos!!. Todo entrenamiento tiene un tiempo de ejecución determinado y un exceso puede provocar alteraciones en la respuesta hormonal que favorecerá la obtención de los resultados deseados. Cuando se diseña un plan de entrenamiento inteligente siempre se hace para que la parte efectiva del entrenamiento no dure más de este tiempo pero poco podemos hacer si nos resulta imposible seguir la planificación lógica y estratégica original.
2.- MAQUINARIA
A día de hoy muchos fabricantes de máquinas se centran más en el diseño estético de sus máquinas que en su verdadera eficacia o utilidad porque saben que la industria demanda lo primero, y no tanto lo segundo. Una máquina con un look “friendly”, que no parezca sacada del gimnasio de Rocky, favorece que cierto público especialmente rentable y del que viven las grandes instalaciones acabe haciéndose socio y, si hay suerte, pague un año por adelantado gracias a una suculenta oferta. Es por ello que si ojeamos catálogos de algunas de las primeras marcas veremos la gran importancia que le dan a aspectos como, por ejemplo, los diferentes tapizados estupendos que ofrecen.
Es cierto que la estética hace mucho por la experiencia del usuario en el centro, y hay que cuidarla pero obviamente no debemos olvidar que las utilizamos para entrenar, por lo que tenemos que buscar la ergonomía y comodidad a la hora de realizar las series, fácil entrada y salida de la máquina, rapidez de cambios de peso, tecnología de conectividad que aporten ese plus de entretenimiento e información sobre los entrenamientos… Matrix Fitness es realmente una marca que destaca en el diseño de una maquinaria perfectamente potente pero cómoda y adaptable a las necesidades de los usuarios a la vez.
3.- COMODIDAD
Por muy completo que resulte un gimnasio, aunque esté vacío para ti solo y la planificación del entrenamiento sea la idónea, de nada sirve si no apareces. Es por ello que hoy en día, sobre todo aquellos que cuentan con agendas complicadas y el tiempo justo, no pueden permitirse saltarse un entrenamiento por no encontrar sitio para aparcar o porque debido a su lejanía perdamos un tiempo en desplazarnos que no nos podemos permitir.
Por lo general, las grandes instalaciones que se presentan ahora en las ciudades cumplen muy bien con esto, disponen de grandes espacios para aparcar, se sitúan en zonas muy transitadas (con lo cual generalmente tendrás uno cerca de tu hogar o del lugar de trabajo) para no desplazarse en extremo, cuentan con equipos de entrenadores muy formados que están siempre dispuestos a ayudar a los usuarios con problemas o dudas a la hora de realizar sus rutinas,…