ESTADÍSTICAS DEPORTIVAS CSD 2017
El Consejo Superior de Deportes ha publicado el Anuario de Estadísticas Deportivas 2017. Se recogen datos sobre empleo, empresas vinculadas al deporte, gasto público y de los hogares en bienes o servicios deportivos, comercio exterior, enseñanza y el turismo deportivo. Los españoles gastaron 96,7 euros en este tipo de servicios en el último año.
El anuario, elaborado junto al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), ofrece también las cifras referidas al deporte federado, al control del dopaje, a la formación de entrenadores, las instalaciones y los hábitos deportivos de los españoles.
A lo largo de más de 200 páginas se ofrece una selección de los resultados más relevantes a partir de múltiples fuentes y se convierte en una herramienta imprescindible para el sector, ya que contempla el deporte como un sector de enorme transversalidad.
Entre los resultados más significativos, desglosado por materias, destacan:
– Empleo vinculado al deporte: Según la Encuesta de Población Activa, se considera que las personas ocupadas en el ámbito deportivo (empresas dedicadas a la gestión de instalaciones, actividades de clubes deportivos, gimnasios, fabricación de artículos deportivos, deportistas, entrenadores o instructores deportivos), ascendieron en 2015 a 194.000, lo que supone en términos relativos un 1,1% del empleo total en la media del periodo anual. Entre otros indicadores, se constata que el 89% del empleo vinculado al deporte es asalariado, con tasas de temporalidad y empleo a tiempo parcial más elevadas que las registradas en el total de empleo.
– Empresas vinculadas al deporte: Los resultados proceden del Directorio Central de Empresas (DIRCE). Se consideraron aquellas empresas cuya actividad económica principal es deportiva. Su número se eleva, a principios de 2016, a 33.071, cifra que supone el 1% del total de empresas recogidas en el documento.
El 79,8% de ellas, 26.197, se dedican a actividades referidas a la gestión de instalaciones, las actividades de los clubes deportivos y de gimnasios; un 0,6% a la fabricación de artículos de deporte y un 20,2% al comercio al por menor de artículos deportivos en establecimientos especializados.
– Instalaciones y espacios deportivos: La explotación estadística del Censo Nacional de Instalaciones Deportivas, realizado en 2005 por el Consejo Superior de Deportes, con la colaboración de las unidades competentes en la materia de las comunidades y ciudades autónomas, permitió estimar el número total de instalaciones deportivas en 79.059. Estas instalaciones se incluían 176.201 espacios deportivos. La mayor parte de ellos, el 91,3%, son espacios convencionales, el 5,7% singulares y el 3% restante áreas de actividad. Casi la mitad de los espacios deportivos convencionales, un 45,9%, eran pistas, el 19,7% vasos de piscina, el 18% salas, el 8% campos, el 7,3% pistas con pared y el 1,1% espacios longitudinales.
Por lo que se refiere a las actividades principales realizadas en los espacios convencionales, puede destacarse la Natación, con un 19,2%, seguida de actividades como el Fútbol Sala, Fútbol o Gimnasia, que representan un 13,7%, 9,7% y 8,5%, respectivamente. Si se consideran los espacios deportivos singulares, un 27,8% se corresponden a zonas de juegos populares y tradicionales, un 10,5% a espacios de hípica, un 8,2% a zonas de deporte de invierno y un 7,8% a campos de golf. La mayor parte de las áreas de actividad son zonas terrestres (79,7%), acuáticas (17,8%) y aéreas (2,5%).