INFORME DIVULGATIVO DE LA ENCUESTA NACIONAL DE TENDENCIAS DE FITNESS 2017
El principal objetivo del estudio fue identificar las tendencias para el año 2017 en el contexto nacional según la opinión de los profesionales de la industria del fitness, y comparar estos datos con los obtenidos en las encuestas internacionales realizadas por el ACSM. Para realizar dicha encuesta se utilizó una encuesta online enviada a una gran muestra de profesionales del sector fitness. Ésta encuesta ha recogido información de distintos profesionales de diferentes comunidades autónomas que trabajan en todo tipo de centros y espacios, incluyendo además información relacionada con el perfil de los propios usuarios. El primer aspecto a destacar es que del top 20 de las tendencias identificadas, 16 de ellas coinciden con las que aparecen en los estudios internacionales de la última década, mientras que las 4 restantes fueron las propuestas por los autores, por lo que serían exclusivas del contexto español.
En segundo lugar, se puede observar cómo tendencias relevantes en las encuestas internacionales de la última década (“entrenamiento específico para un deporte”, “yoga”, “pilates”, “boot camp” o “spinning”) no aparecen dentro del top 20 en el caso español. Bien es cierto que tendencias como el “pilates”, “bootcamp” y spinning” han tendido a desaparecer de los 20 primeros puestos del ranking en las encuestas del ACSM de los últimos 5 años. Tampoco aparecen dentro del top 20 de la encuesta española el trabajo con “foam rollers” y las “app para smartphones” que sin embargo han aparecido por primera vez en la encuesta del ACSM de 2016. En cuanto a las limitaciones, el estudio tiene las limitaciones propias de las encuestas online, es decir, la falta de representatividad poblacional y el ratio de respuesta obtenido. Éste ha sido menor al que habitualmente se obtiene en las encuestas del ACSM.
Esto podría explicarse porque en las encuestas del ACSM se recompensa a los encuestados con un incentivo en especie, que en el caso del estudio español no ha podido realizarse. Por otra parte, una fortaleza del estudio nacional es que es el primero que replica la metodología utilizada por el Colegio Americano de Medicina del Deporte y que proporciona información sobre las tendencias de la industria del fitness en un país específico. Para finalizar, se puede concluir que 16 de las tendencias identificas del contexto nacional coinciden con las tendencias internacionales identificas para el año 2016, mientras que 4 de ellas resultan específicas del contexto español. Por otra parte, 12 de las tendencias nacionales coinciden con tendencias internacionales identificadas durante la última década. Ambos hechos indican que existe una amplia coincidencia de los resultados nacionales e internacionales con alguna particularidad en el caso español.
Para conseguir el informe: https://valgo.es/recursos/informes-estudios/485-informe-divulgativo-de-la-encuesta-nacional-sobre-tendencias-en-fitness-2017