IV CONGRESO DE GESTIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS DE WUICS
Matrix estuvo ayer día 1 de junio de 2017 en el CAR de Sant Cugat del Vallés acompañando en el IV Congreso de Gestión de Instalaciones Deportivas al gran Pere Solanellas y a su equipo de la consultora WUICS. El evento fue todo un exitazo, desde la calidad de los ponentes elegidos para mostrarnos su experiencia en el sector desde dos perspectivas diferentes como son el Lowcost y las Concesiones Municipales con los principales agentes nacionales como Son Vivagym, Altafit, Claror o Forus, y todos clientes de Matrix.
Una de las intervenciones más aplaudidas fue la del CEO de Vivagym, Juan del Río, quien habló de la economía el cambio y la importancia de “la disrupción y la provisionalidad”, dos conceptos que comparten los modelos de negocio presentados en el congreso organizado por Pere Solanellas y dos razones que se presentan como fundamentales para triunfar en el sector.
Los centros boutique están introduciéndose en un mercado en el que el low cost se ha consolidado durante los últimos años. Sin embargo, este segmento opera con una tasa de rotación anual del 80%, uno de los grandes males de esta industria. «He decidido acostumbrarme a ese dato, es una realidad difícil de evitar”, explicó Juan del Río. Para el directivo, la tarifa sin permanencia no provoca la infidelidad del cliente. Lejos de eso, es una fórmula para atraer a nuevos abonados y uno de los motivos por los que Viva Gym se ha consolidado en el sector
El CEO de Altafit, José Antonio Sevilla, explicaba también cómo aplican el ‘plan as you go’ o planificar sobre la marcha en su cadena, líder en cuanto a número de clubs en España. Como el resto de low cost de éxito, la enseña rompe con ese modelo low cost ‘de garaje’ de los inicios “pasando de basarnos en el precio a ser un gym club, un punto de encuentro, sin dejar de ofrecer precio pero comunicándolo de otra forma”. Tienen, incluso, un departamento propio de I+D. “Para mejorar los ratios de fidelización hemos creado un departamento de desarrollo que nos hace estar más cerca del cliente”, detalló José Antonio “El cliente está encontrando en YouTube, en otras apps y en otros sistemas de entrenamiento para el hogar la opción de ejercitarse fuera del gimnasio”, ha comentado.
Otro caso digno de estudio lo exponía Claror, un grupo de gestión de concesiones municipales y prestación de servicios con más de 600 empleados en 8 centros. Contaba su director general, Gabriel Domingo, que en 2012 tocaron fondo e iniciaron un cambio que les ha permitido “pasar del 73% de rotación al 53% en cuatro años y tener un 96,5% de los clientes satisfechos o muy satisfechos”. El cambio, a modo de resumen, se basó “en tres revoluciones (de valor y personalización, de mejora de instalaciones y de digitalización) y una diferencia, el factor social”, expuso el ejecutivo.
Forus de la mano de su Consejero delegado Ignacio Triana explicó la manera de tratar los detalles que cada empresa tiene que pulir para conseguir la excelencia y de esta manera a un precio mejor por cuota (dentro de que las concesiones municipales tienen tasas familiares a muy buenos precios) pueden conseguir una calidad realmente alta y esto en muchas ocasiones se basa en sentarse y escuchar y conversar con los clientes.
De esta manera, el 4º Congreso de Gestión de Centros Deportivos organizado por Wuics aportaba su granito de arena al sector, mostrando el camino a seguir de aquellos que han logrado entrar en ruedas que giran cada vez más rápido. Lo hacía con casi 200 gestores presentes de las principales cadenas –y proveedores- de España, una cifra que incrementa año tras año y que va camino de convertirlo en una referencia.