LOS REYES DEL FITNESS 2016
En el estudio de Los reyes del Fitness, realizado por Palco 23, podemos obtener una visión global de la industria del fitness en España, teniendo en cuenta la evolución de los centros existentes en el país, su crecimiento y caída durante el paso del tiempo y teniendo en cuenta los diferentes modelos de negocio existentes. Como dato importante para 2016 se tiene una percepción mejora en la industria del fitness, debido a un aumento de demanda y también crecimiento orgánico de los centros operativos.
Teniendo en cuenta los diferentes modelos de negocio existentes en el sector, las franquicias como Anytime Fitness, Sano Center o Brookling Fitboxing tuvieron un alto crecimiento durante 2016. La lenta recuperación de los contratos públicos en el sector concesional ha favorecido la creación de centros privados, como son el caso de Supera, Serviocio y Duet. Por último, también ha aportado el ingreso de operadores internacionales como Snap Fitness, Orange-Theory y Crunch.
La fuerte oferta pública en municipios pequeños en cuanto a gimnasios, ha derivado en la condensación de los centros operadores principalmente en ciudades como Madrid y Barcelona. El desafío se encuentra actualmente en posicionarse con suficiente antelación en las ciudades que comienzan su crecimiento como Zaragoza, Sevilla o Valencia. El mercado lusitano, debido a su proximidad geográfica y similitud en la legislación, podría ser un área de expansión donde hasta el momento solo entran Supera y GoFit, dato que marca un 7,1% de penetración.
Los centros Premium se mantienen ante la presión de los low cost, pudiéndose observar como novedad la irrupción de centros boutique en la península. Una característica de estos centros es la contratación de clases por adelantado, generando la “obligación” de asistir, generando mayor motivación y buenos resultados en las clases.
Se plantea también el dilema de los avances tecnológicos como rival o aliado para centros deportivos. Las nuevas tecnologías aportan ayuda para poder ofrecer un mejor servicio, pero dentro del sector del fitness hay dispositivos especializados, lo que ocasiona que sean un rival difícil de batir. Es pertinente analizar los nuevos avances tecnológicos en materia de actividad física y valorar como poder implantarlo dentro de nuestra sala. Una buena explotación de las RRSS ayuda a conseguir leads predispuestos a consumir nuestros servicios.
Es interesante segmentar a nuestros usuarios, para poder ofrecer un trato más personalizado y acorde a su demanda, teniendo en cuenta las tendencias de práctica de actividad física en España, pudiendo implantar así actividades complementarias a las existentes en nuestros centros deportivos, de ahí que Matrix quiera dar un paso más allá creando programas de entrenamiento específicos, tecnología de conectividad para los dispositivos que permita una versatilidad y una comodidad adicional a los clientes y un servicio Premium a todos los clientes.
Valorar, entre otros, estos aspectos nos puede permitir seguir mejorando en nuestro centro operativo, principalmente en las ciudades que tienen mayor acumulación de competencia.