S-DRIVE: TRABAJO DE LOS DESPLAZAMIENTOS EN LOS DEPORTES COLECTIVOS
Uno de los elementos fundamentales en cualquier deporte, y sobre todo en los deportes colectivos, es la capacidad de generar correctas aceleraciones en nuestros desplazamientos para optimizar el rendimiento, para ello el entrenador y especialista en el Sistema Elements, Pablo Lorenzo ha creado este artículo para mostrarnos como la cinta sin motor de Matrix, S-Drive Performance Trainer puede ser de gran ayuda para este tipo de entrenamientos.
La capacidad de generar desplazamientos en diferentes direcciones, como pueden ser los desplazamientos laterales simples, los cross-over o la capacidad de cambiar de dirección, y sentido del movimiento, hacen que nuestra maestría en el deporte se vea incrementada y por lo tanto con el mismo esfuerzo, al tener un mejor control de nuestra musculatura, cada acción sea más efectiva.
Todas estas acciones requieren, para su mejora, de un trabajo de fuerza neuromuscular orientado hacia la fuerza potencia, fuerza-explosiva, así como una correcta Fuerza aplicada a la situación de sobre carga especifica de la acción.
Sin embargo, para el desarrollo de estas cualidades de aceleración, tradicionalmente se han empleado implementos como los paracaídas; empuje de trineos o Sprints con y sin sobrecarga, carreras en pendiente o cuestas, etc. Sistemas que además requieren de un espacio en ocasiones imposible de encontrar en un centro de entrenamiento personal. Al mismo tiempo el desarrollo de los desplazamientos laterales y cambios de dirección, requieren de activaciones neuromusculares específicas y técnicas adecuadas, así como cierto espacio en ocasiones complicado de encontrar.
S-Drive como recurso para el entrenamiento indoor de deportes colectivos.
Gracias a la S-drive y a las posibilidades que nos otorga su configuración, las 2 modalidades de frenos, trineo y paracaídas, así como la pendiente de 7 grados nos permiten realizar trabajos de activación neuromuscular muy interesantes para el desarrollo de la aceleración de manera más específica, sin la necesidad de poseer un gran espacio para ello.
No solo nos proporciona estas utilidades, sino que además, al tratarse de una cinta no motorizada nos permite desarrollar trabajos de empuje lateral, posterior y frontal, tanto bilateral como unilateral, con una activación específica muy interesante de la musculatura del miembro inferior y del CORE, fundamental para los cambios de dirección y carreras en diferentes direcciones.
Así mismo, el trabajo combinado de diferentes desplazamientos nos aporta un enriquecimiento motriz coordinativo, combinándolo con la correcta aplicación de las fuerzas para la fluidez del movimiento y la optimización de estos.
Otra de las ventajas, que nos ofrece la S-drive es la rapidez y exactitud con la que se puede ofrecer el feed-back a nuestros deportistas. Al ser un dispositivo inmóvil, las posibilidades de grabación y corrección de errores mediante video sea hacen una tarea más fácil y asequible.
Conclusión
En este pequeño post nos hemos querido centrar más en las posibilidades que nos ofrece la S-Drive como recurso para el entrenamiento de las necesidades en los desplazamientos específicos en los deportes colectivos, sin embargo el abanico de posibilidades que nos ofrece es muy amplio, pudiendo ser muy útil en el trabajo de readaptación y rehabilitación de lesiones, o para el desarrollo de propuestas de entrenamiento de alta intensidad. Es por ello, que consideramos la S-drive como un recurso muy interesante para incluir dentro de nuestros entrenamientos indoor para los deportes colectivos.