TERMÓMETRO DEL SEDENTARISMO EN ESPAÑA
El estudio sobre el sedentarismo en España realizado por la Fundación España Activa y la Universidad Rey Juan Carlos revela que la inactividad física causa un 13,4% de las muertes al año en España (52.000 muertes) y supone un gasto de más de 1.560 millones de Euros.
El documento, que se basa en las recomendaciones de la OMS sobre la cantidad de actividad física semanal, contrasta dos bloques temáticos diferentes: la prevalencia de la inactividad física (comportamiento del individuo en su tiempo libre) y la prevalencia del sedentarismo (comportamiento del individuo durante su actividad principal).
Las recomendaciones de actividad física de la OMS se determinan en las siguientes cantidades:
- 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico de intensidad moderada.
- 75 minutos de ejercicio vigoroso en periodos de al menos diez minutos de duración.
La inactividad física se considera actualmente como uno de los factores de riesgo de muerte prematura más importante en todo el mundo, por delante del consumo de tabaco, y solo por detrás de la hipertensión y el exceso de glucosa en sangre.
España se encuentra en la octava posición dentro de los países de la Unión Europea que no cumplen con las recomendaciones de la OMS sobre inactividad física, situándose por encima de la media europea.
Este nivel de inactividad física dentro del país, uno de los más elevados de la Unión Europea, contrasta con el porcentaje de población que realiza actividad deportiva en su tiempo de ocio (14%), una de las cifras más elevadas en comparación con otros países en España.
El comportamiento sedentario se define por un gasto energético mínimo realizado en una posición sentada o reclinada durante las horas del día. Dos de cada tres españoles pasan de dos a seis horas y media sentados durante su actividad principal. Ningún país de la Unión Europea posee un porcentaje tan amplio de población sentada durante su actividad fundamental, y este porcentaje sigue creciendo.
Realizando una comparativa del comportamiento sedentario en hombres y mujeres, el informe refleja una gran diferencia a nivel de actividad física. Además, a nivel territorial, se observa que, por comunidades autónomas, a mayor desarrollo económico, mayor nivel de comportamiento sedentario de la población y, por lo tanto, mayores riesgos asociados para la salud.
Estas conclusiones plantean una situación de alerta para España a nivel de inactividad física, sobre todo contrastando los datos obtenidos con otros países de la Unión Europea. Para paliar esta situación, Matrix Fitness ha planteado acciones que puedan combatir con este problema de la sociedad, creando programas de entrenamiento que motiven a los ciudadanos y sean de fácil implementación en los centros deportivos, diseñando equipamiento muy versátil de calidad profesional para facilitar su uso en los gimnasios y además apostando por una gama de máquinas de entrenamiento para el hogar a muy buenos precios y con una calidad profesional.
Excelente redacción, buen trabajo, gracias!