Álvaro Bautista reflexiona sobre 2024 y comparte su camino hacia el éxito en WSBK 2025
Álvaro Bautista, uno de los referentes del Campeonato del Mundo de Superbike (WSBK) y embajador de Matrix Fitness, comparte en esta entrevista exclusiva su balance del 2024, un año marcado por desafíos técnicos y personales. Desde una lesión que condicionó su inicio de temporada hasta los cambios en el reglamento que pusieron a prueba su pilotaje, Bautista reflexiona sobre los aprendizajes, las decisiones que marcaron su trayectoria y sus objetivos de cara a 2025. Descubre cómo afronta el próximo campeonato y qué estrategias seguirá para mantenerse en la cima.
¡Buenos días Álvaro! Estamos a final de año, y sin duda ha sido un año muy movido para ti. ¿Cómo resumirías este 2024? ¿Cuáles han sido los momentos más memorables para ti?
Ha sido un año muy difícil, por varias razones. Empecé la temporada con una lesión en el hombro y el cuello que me hice durante los entrenamientos de finales de 2023. Esto no me permitió entrenar al máximo durante el periodo de invierno. Además, en 2024 se introdujo un nuevo reglamento técnico en el Campeonato del Mundo WBSK (peso mínimo de 80 kg entre moto y piloto). Este cambio en el reglamento me obligó a añadir lastre a mi Ducati y me obligó a realizar cambios importantes en mi estilo de pilotaje y, en consecuencia, ha complicado encontrar el mejor equilibrio entre la puesta a punto de mi Ducati y mis sensaciones en la pista. Por supuesto, el nivel de la categoría también ha aumentado, tanto técnicamente como en términos de pilotos. Puedo decir que el momento más bonito de la temporada fue la carrera de Aragón (finales de septiembre), donde encontré muy buenas sensaciones, similares a las del año pasado, y gané dos carreras (superpole y carrera2) luchando con Razgatlioglu (Campeón del Mundo WSBK 2024).
Echando la vista atrás en tu trayectoria profesional, ¿hubo algún momento o decisión especialmente difícil que te llevara a convertirte en el piloto y la persona que eres hoy? ¿Hay algún episodio en particular que consideras decisivo para tu crecimiento?
Ciertamente, no siempre es fácil tomar decisiones en determinados momentos de la vida, tanto como hombre como deportista. Pero realmente estoy muy orgulloso de mis decisiones, de todo lo que he hecho para llegar a ser la persona que soy hoy y de todos los objetivos y las victorias que he conseguido. Pero también sé lo duro que ha sido el trabajo para llegar hasta aquí, los sacrificios que he tenido que hacer y lo fundamental que ha sido creer en mí mismo, el no rendirme nunca. Una de las decisiones más difíciles, pero sin duda decisiva para mi carrera, fue en 2019, de pasar del Campeonato del Mundo de MotoGP al Campeonato del Mundo de Superbike. El WSBK era un campeonato muy diferente al que había disputado durante casi veinte años, pero el deseo de seguir encima de una moto y seguir sintiendo ese hambre de victoria, me ayudó a dar el paso.
La valentía de dar ese primer paso se ha visto recompensada con muchas satisfacciones y me ha permitido estar aquí, todavía, subiendo el listón para perseguir mis objetivos.
Hablando de expectativas, ¿qué esperas de este 2025? ¿Hay algún objetivo concreto o algún sueño por cumplir?
Para 2025, nuestro objetivo es sin duda volver a ser competitivos en cada carrera, para poder luchar por el campeonato. Durante la temporada que acabamos de terminar hemos aprendido muchas cosas que espero poner en práctica, con la ambición de convertirme en un piloto aún mejor. El nivel es más alto cada año y cada vez es más difícil ganar. Para mí es un aliciente para seguir trabajando, formándome y evolucionando para ser mejor piloto de lo que he sido hasta ahora. Sigo teniendo muchas ganas de conseguir resultados importantes y me siento competitivo.
En una entrevista pasada nos dijiste que, cada año, cambias tus objetivos de entrenamiento y los adaptas a las necesidades de tu cuerpo cambiante y a cualquier exigencia que venga, por ejemplo, del campeonato (como las normativas de peso). ¿Cómo crees que cambiará tu entrenamiento de cara al Campeonato de 2025?
Así es precisamente: cada año hay que buscar nuevas formas de mejorar. Mi objetivo el año pasado era ganar algo de masa muscular dada la introducción de la nueva regla de peso combinado moto+piloto, pero desde las primeras pruebas no me fue muy bien porque me faltaba velocidad, agilidad y elasticidad. Para la próxima temporada tendré que trabajar duro para ganar aún más reactividad y explosividad para poder tener ventaja y rendir mejor durante las sesiones de clasificación. También tendré que dedicar mucha atención a la preparación mental, para estar listo para afrontar un nuevo campeonato y aspirar al máximo en cada fin de semana de carrera.